BarCamp 2016
HumoLess
Seguro en estos días has podido ver que desde Apesol hemos estado invitando a todas las comunidades a que se unan a la organización del Barcamp 2016, no es el primer Barcamp que se organiza en el país pero sí esperamos poder organizar el evento más grande del año,
Seguramente muchos se preguntarán aún, ¿qué es un Barcamp?, vamos a ponerlo sencillo, un Barcamp es un evento donde tradicionalmente todos los que asisten son expositores a la vez, la idea es que todos los que asistan compartan conocimiento.
A muchos entonces les vendrá a la mente ¿si no puedo/ser exponer, entonces no puedo participar?, realmente pensamos que todos tienen algo que enseñar, las charlas en un Barcamp, por ser muchas y muy variadas, tienen una duración corta, no más de 20 o 25 minutos, esto quiere decir que la transmisión de conocimientos es muy concreta y puntual, no hay tiempo para desarrollar todo un tema como en un evento académico, por ello estamos seguros que todos pueden aportar algún tema. Si aún después de estas líneas piensas que tu participación sería mejor en calidad de asistente, pues también puedes ir como asistente, el Barcamp NO COBRA POR EL INGRESO, pero sí te vamos a pedir que colabores con algo para beber o comer, considera que lo que invites también lo vas comer tu.
Algunas personas nos han escrito preguntando si solo pueden participar dando temas de software libre, en principio no, CUALQUIER TEMA TECNOLÓGICO O RELATIVO A ESTE ES BIENVENIDO, sin embargo si alguien desea hablar de un producto/marca comercial debe estar preparado para recibir los cuestionamientos de los participantes, que en gran medida son expertos en tecnología. Actualmente tenemos casi 40 expositores en diversos ema, pero creo que es relevante mencionar que algunos de ellos no son tecnológicos propiamente, por ejemplo tenemos un expositor sobre temas de Propiedad Intelectual.
La fecha y el lugar están en coordinaciones, para poder hacer la mejor selección hemos desarrollado esta encuesta: https://goo.gl/forms/XEJb3BQD2ku23wcd2 es necesario que todos los interesados en asistir la llenen, así podremos dimensionar mejor el espacio, si no te inscribes en este periodo de tiempo quizás ya no alcances cupo para cuand se realice el evento.
Sobre si este evento es un “camp”amento, la respuesta es: DEPENDE, a más inscritos tendremos más charlas y eso ameritará un evento de larga duración, en los Barcamp se pueden dar algunas charlas de madrugada (generalmente los más interesantes se dan a esas horas), así que un evento de 24h es posible, anda preparando tu carpa.
Si tiene alguna duda o deseas auspiciar el Barcamp puedes escribir a ernestoq@apesol.org para mayores detalles.
A continuación te compartimos la lista de temas comprometidos hasta el momento y los expositores:
Diego Escalante Urrelo | WordPress P2 para coordinar equipos distribuidos |
Ernesto Quiñones | PostgreSQL para BigData |
kdetony | devops |
Walter Pabon | Zabbix, monitorea todo lo que tenga output |
Mayra Espinoza Reyes | SonarQube |
Francis Gonzales | APIgility |
Dámaso Fonseca | Software libre, infosec & forensics |
Mario Inga Cahuana | Docker Ecosystem |
WUILMER MILTON OLAYA BARDALES | TIC Americas 2017 |
Marco Carranza | Python Pandas |
Miguel Cumpa Ascuña | Experiencias con Python en el Estado – Caso Perú |
Gerardo Torres Tupiño | Importancia del Respaldo y Redundancia de una Plataforma |
Roberto Rodríguez | Packet filter con Shorewall |
Mario Crispin | proxmox |
Christian Rivero Valencia | Arranque dual. Y correcta instalación de Linux para nuevos usuarios |
Eduardo Raad | Facturación electrónica |
Willy Acuña | Apigility |
roy carlos surjano zelaya | arquitectura frontend |
Edgar Marca | Word2vec |
Fabián Orccón | Gstreamer |
Andres Linares | Qubes OS: Seguridad por Aislamiento |
Luis Michael | Openvpn para gestionar dispositivos remotos |
Juan Pablo Scaletti | Resuelve tu CSS para siempre con BEM |
Nefi Arroyo A. | django |
Carlos Joel Delgado Pizarro | Desarrollo de juegos multiplataforma en Linux. |
Pedro Muñoz | Data science |
Marlon León | Prueba de estrés a Cuestionario en Moodle 3.x |
Joel Jhonny Porras Caso | Cluster de Base de datos – Mysql(Percona) |
Antonio | Pivoting |
Cindy Vargas | Propiedad Intelectual |
Angel Briceño | Introducción al SQL injection |
Alem bar Villalobos | Experiencia en mi emprendimiento |
Joan Peramás Ceras | Javascript : Service Worker |
Roberto Arteaga | Los beneficios del SMS Bulk, Importancia de generar una lista de prospectos, Nichos de mercado. |
Jorge Reus Garcia Bedoya | CityMarket Peru. Innovacion en el Turismo del S.XXI |
Yonsy Manuel Solis Ponce | Ansible, LXD, Developers y Sysadmin nightmares. |
José Antonio Calderón Saavedra | Amazon, docker, git, drupal, varnish, memcache |
Juan Flores Moroco | Criptografía |
RAUL BUSTAMANTE | GRAPHQL en python |
Danny Henderson | Servidores de alto rendimiento con FreeBSD & PC-BSD |
Willy John Jove Villasante | FrontEnd |
ruben avila galindo | Turnero de personas en cloud computing |
Juan Oliva | Cifrado de comunicaciones en VoIP |
Erick Navarro | Programando ESP8266 en diferentes sabores |
Alex Aragón Calixto | Blender, Inkscape y Gimp como herramientas de gráficas en Linux |
Víctor Jean Pierre Mandujano Gutierrez | Programación competitiva: Experiencias en el ICPC. |
Samuel Dedios | Mikrotik y RouterOS en tus proyectos de conectividad de datos |
Ernesto Quiñones | Programación de hilos con Python |
Luigi Guerreros | GIT |
Franco Cedillo Crisosto | Machine Learning: Bias vs. Variance |
Miguel Alessandro Mini Huambachano | estructuras de datos avanzadas (Fedwick Tree) |
cesar chavez martinez | Ethical Hacking |
Ivan Cachicatari | Herramienta para comparar dos bases de datos mysql |
ricardo arroyo lopez | Crear accesos directos a webapp |
Yamir Ramírez Fernández | Servicios con Symfony |
Yamir Ramírez Fernández | Jugando con Docker en 20 minutos |
Renzo gianfranco izquierdo cisneros | SOLUCIONES CON RADIOENLACES PUNTO A PUNTO Y MULTIPUNTO |
Milton Yarleque | Ionic |
Rosa Maria Orellana | Mujeres y tecnología |
Brian Castillo | Android |
Sandra Vilchez | Agilismo y UX (Por confirmar) |
Rosa Maria | Empoderando Equipo M3.0, Machine Learning para Fintech, Mujer Ciencia yTecnología |
William Chávez Hernández | Linux al alcance de todos |
Martin Borgioli | Derechos Digitales – Aprender jugando. |
Miguel Cruz | Silex PHP y OCR |
Luis Rojas Tamayo | Creación de claves seguras |
Victor Cheng | Control de Acceso Lógico: Passwords |
LUIS EDUARDO TELAYA ESCOBEDO | DRUPAL 8 LIGHTNING |
Henry Medina | Fabricación Digital Implicancias e Impactos |
Carlos Alberto | Fedora 25, un nuevo inicio |
Ronald Velasquez | Desarrollo de aplicacione android como nos enseña google |
Jorge Ventura Gonzales | NATIVESCRIPT |